Mi Perfil

  • Doctorado en Filosofía y letras en Universitat d’Alacant (Alicante, España) con la tesis: “El tiempo metafísico y su deconstrucción narrativa a partir del Otro como un problema contemporáneo de la ética acerca del pensamiento de la muerte en À la recherche du temps perdu de Marcel Proust”.

  • Estancia investigativa doctoral en Université Sorbonne de Paris « centre d´étude de la langue et des littératures françaises ».

  • Magister en literatura de la Pontifica Universidad Javeriana de Colombia. Tesis: “La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en Abaddon el exterminador de Ernesto Sábato”. Junio 2013. Facultad Ciencias Sociales.

  • Licenciado en Lingüística y Literatura con énfasis en literatura. Universidad Distrital de Colombia. Octubre 2004.

  • Diplomado en “Tragedia griega”. Universidad Javeriana de Colombia. 2016. Facultad de Filosofía.

  • Segundo puesto en concurso de cuento de la Universidad Distrital de Colombia. Revista “Polifonía” (2003). Cuento: “Morir es dormir”. 6 de mayo 2002.

  • Asistente al curso “400 años con Don Quijote. Cervantes: Su obra y su época”. Universidad Nacional de Colombia. Marzo 31 de 2005.

  • Asistente al ciclo de conferencias sobre Marcel Proust. Compensar. Colombia. 2008.

  • Cursos de nivelación maestría en filosofía. Universidad Javeriana de Colombia. 2010.

  • Ponente en el congreso internacional de literatura Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Título de la ponencia: Ernesto Sábato y los problemas vitales de la condición humana. 27 y 28 de octubre. 2011.

  • Mención honorífica por la trayectoria académica Grado cum laude. Universidad Javeriana de Colombia. Junio 2013.

  • Talleres del bachillerato internacional PAI (2014 y 2015) y curso del diploma en bachillerato internacional (2015).

  • Calificador externo del IB (2014- Actualidad).

  • Invitado como ponente a conferencia “ciclo de cine” de la serie “Conversaciones sobre cine y sociedad, grupo de investigación EDCUS de la Universidad Manuela Beltrán de Colombia”, con el título de ponencia: “Lo que existe de fantasmagórico en la condición humana”, a partir de la película A Ghost Story del director David Lowery. 2018. Publicación de artículo en la revista “Humanizarte” de la Universidad Manuela Beltrán de Colombia con el título: El misterio metaempírico de la muerte: Jankélévitch, el filósofo de lo indecible. (https://www.umb.edu.co/revista-humanizarte.html). 2019.

  • Invitado como par académico a la Universidad de la Fuerza Aérea de Colombia. Revisión planes de curso. Bogotá. 2019. Ponente en el evento El olvido que seremos y sus metaliteraturas con el título de Ponencia: “La fenomenología del tiempo en la novela El olvido que seremos del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince”. Universidad del Área Andina de Colombia octubre 09 de 2020. https://www.youtube.com/watchv=xoiP_ad1KwM&t=121s.

  • Ganador de la beca COLFUTURO 2022 de Colombia para estudios de doctorado en España con estancia en Paris.

  • Asistente a ponencia sobre Marcel Proust en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano en Valencia (España). Título: “Marcel Proust y el psicoanálisis: ¿de qué búsqueda se trata? Por Maxime Henri- Rosseau y Margarita Bolinches. 24 de mayo de 2024.

  • Publicación del artículo El silencio de la muerte en tercera persona: entre la metafísica de Maurice Blanchot y el recurso poético de Vladimir Jankélévitch. Revista Universidad de Murcia. “Anales de filología francesa”. https://revistas.um.es/analesff/article/view/617091.

  • Experiencia como profesor universitario de literatura y filosofía, profesor de español en colegios internacionales, profesor de español a extranjeros.

Director - Fundador